Manos que tejen futuro
Como madre y mujer trabajadora, conozco de cerca la fuerza silenciosa de las mujeres del Atlántico. He visto en sus manos el sacrificio diario, las largas jornadas en los talleres de confección de Baranoa, Barranquilla y tantos rincones del departamento, donde cientos de madres cabeza de familia luchan por darles un mejor mañana a sus hijos.
Detrás de cada prenda que producen hay una historia de amor, esfuerzo y resistencia. Pero también hay una realidad que no podemos ignorar: muchas de ellas trabajan sin seguridad social, sin acceso a capacitación, sin espacios adecuados para el cuidado de sus hijos, y con ingresos que apenas alcanzan para cubrir lo básico.
Para mí, esto no es solo un tema laboral, es un tema de dignidad, equidad y desarrollo social. Estas mujeres son el corazón de nuestra economía popular y merecen que el Estado las mire, las escuche y las apoye.
Por eso nace el programa “Manos que tejen futuro”, una propuesta que busca reconocer, proteger y empoderar a las mujeres que trabajan en la industria textil del Atlántico.
Las mujeres del Atlántico no piden caridad, piden oportunidades justas. Porque cuando una madre sale adelante, también lo hace su familia, su comunidad y todo un departamento.Porque el cambio también empieza con una sonrisa. Y en el Atlántico, vamos a cuidar cada una de ellas.
“Manos que tejen futuro” es mi compromiso con ellas, con sus sueños y con el Atlántico que queremos construir: un Atlántico donde el trabajo de la mujer sea sinónimo de dignidad, progreso y esperanza.
PROGRAMA: “Manos que tejen futuro”
En los talleres de confección de Baranoa, Barranquilla y todo el Atlántico, cientos de mujeres cabeza de familia trabajan cada día con dedicación y amor para sacar adelante a sus hijos. Son las manos que cosen, crean y sostienen el progreso de nuestro departamento, pero también las que más necesitan ser escuchadas y apoyadas.
Como madre, sé lo que significa trabajar mientras se cuida una familia. Por eso, mi compromiso es darle voz y oportunidades reales a las mujeres costureras, operarias y emprendedoras del sector textil, para que su trabajo sea digno, seguro y reconocido.
Desde el Congreso impulsaré el programa “Manos que tejen futuro”, una estrategia que busca:
Capacitar y certificar a las mujeres del sector textil en nuevas técnicas, diseño, confección sostenible y gestión empresarial.
Crear redes de apoyo y alianzas público-privadas que promuevan la formalización laboral y el acceso a mejores ingresos.
Promover la creación de Centros de Cuidado Infantil cercanos a los lugares de trabajo, para que ninguna madre tenga que elegir entre trabajar o cuidar a sus hijos.
Fomentar líneas de crédito y microfinanciación para que estas mujeres puedan crecer y fortalecer sus pequeños negocios.
Garantizar entornos laborales dignos y seguros, donde la mujer sea valorada, respetada y apoyada.
El progreso del Atlántico también se teje con aguja, hilo y esperanza. Porque detrás de cada prenda, hay una historia de lucha, amor y superación.